jueves, 28 de mayo de 2009

Toponimia de la parroquia de Ludo

Los siguientes son los límites de la parroquia de Ludo: al norte las parroquias de San Bartolomé y Sigsig, extendiéndose la línea divisoria por la colina de Gutún y los cerros “Tres Cruces”y Situitacar; al sur la parroquia de Jima arroyos de Guagual-guayco, Esmeraldas e Higüila-corral y el páramo de Yaguarcocha; al este con la parroquia del Sigsig siendo la división en el cerro (alto) Huallil, siguiendo la cordillera de Puillo, sube a la de Caicán, desciende al Altar-urco y termina en la cordillera andina de Angas; y al occidente la parroquia de Quinjeo, en los cerros y sitios denominados Situitacán, Izhcai-cocha, Yurac-allpa, Huillín?, Pinchi-zhayana, Yanta-zhitama y Rumihurco.

La parroquia cuenta, aproximadamente, tres mil habitantes.

Las industrias principales son las de la agricultura, tejidos de lana y algodón, manufactura de sombreros de paja toquilla y la alfarería.

Las producciones que más abundan son: maíz, habas, fréjol, alverja, trigo, cebada y patatas.

Achupallas.- lugar de Ludo
Alpa-rupazhaca.- lugar de Ludo
Anga-pamba.- lugar de Ludo
Angas.- estribación andina en el límite oriental de la parroquia.
Angas.- río que nace en la cordillera de los Andes. Desemboca en el río Moya?
Alto Bolo, Hato-bolo o Atug-bolo.- lugar de Ludo 100 hab. m/m.
Araña-cocha.- lugar de Ludo.
Banguir .- lugar de Ludo.
Bante?, Baute.- arroyo que desemboca en el río Angas o Moya.
Baquiana.
Biglib.
Bolo-convento.- lugar de Ludo. 100 hab. m/m. tiene una capilla.
Bolo-garo.- lugar de Ludo. 100 hab. m/m.
Buena vista.- parcialidad de Ludo. Tiene una Escuela Fiscal.
Capi-zhapa,
Capulí,
Cari-cazpazhaca.
Casacaza.- arroyo que desemboca en el río Angas?
Castillo quingray.- lugar de Ludo.
Cazhapugro.- parcialidad de Ludo. 100 hab. m/m.
Cebada loma.- lugar de Ludo
Cerro negro.- lugar de Ludo
Caicán.- cerro alto situado al oriente de la parroquia, en la línea divisoria con la del Sigsig.
Collana.- parcialidad de Ludo. Cien habitantes mas o menos. Tiene una escuela.
Cría monjas.- lugar de Ludo. Cuenta con cien habitantes mas o menos. Tiene una Escuela.
Cruz de Amorgeo.- lugar de Ludo.
Cruz- guzha.- lugar de Ludo.
Cruz loma.- cerro que queda al norte? de Ludo.
Cruz-pamba.- lugar de Ludo.
Culailo.- lugar de Ludo.
Curiquinga.- lugar de Ludo.
Chaguar-pamba.- parcialidad de Ludo. 100 hab. m/m.
Chapu.- parcialidad de Ludo. 100 hab. m/m.
Chocar.- lugar de Ludo.
Chubadel.- parcialidad de Ludo. Cuenta, aproximadamente 100 habitantes.
Chucho-loma.- lugar de Ludo.
Duco-potrero.- lugar de Ludo.
Dudas-guaico.- lugar de Ludo.
Era-pamba.- lugar de Ludo.
Escaleras.- lugar de Ludo.
Garo.- arroyo que desemboca en el río Angas o Moya?
Garo-pungo.- lugar de Ludo.
Guagual-guayco.- lugar y arroyo que queda al sur de la parroquia, dividiéndola con la de Jima.
Higüila.- lugar de Ludo.
Higüila corral.- lugar que queda al sur de la parroquia en los límites con Jima.
Huco-guiña.- hermosa colina (o cerro?) que queda al sur? de Ludo.
Huillín.- elevado cerro que queda al occidente de la parroquia en el límite con la de Quinjeo
Izhicay-cocha.- lugar de Ludo.
Jacarcar.- parcialidad de Ludo. Hoy se la conoce con el nombre de San Antonio de Jacarcar. Tiene cien habitantes mas o menos. Tiene una Escuela Municipal. Existe una capilla, donde anualmente se celebran dos fiestas religiosas. Cuándo?
La cría.- parcialidad de Ludo. 100 hab. m/m.
Lirio.- lugar que queda en Ludo
Loma larga.- lugar de Ludo.
Ludo.- es el centro de la parroquia. Existen dos escuelas fiscales. Cuenta con una iglesia.
Mala caparina.- lugar de Ludo.
Mama garro.- lugar de Ludo.
Mariguiña (marinina?).- lugar de Ludo.
Martín pamba.- lugar de Ludo.
Mizhiqui-yacu.- lugar de Ludo.
Ocas loma.- lugar de Ludo.
Oso armana.- lugar de Ludo.
Papas-cazhacu.- lugar de Ludo.
Papas-loma.- lugar de Ludo.
Picota.- lugar de Ludo.
Pillauzhi.- lugar de Ludo.
Pirancho.- lugar de Ludo.
Portón.- lugar de Ludo.
Purana.- lugar de Ludo.
Quillo- coral (corral?).- lugar de Ludo.
Quina.- lugar de Ludo.
Quita-pugllana.- lugar de Ludo.
Rancho.- lugar de Ludo.
Rodeo.- lugar de Ludo. 100 hab. m/m.
Rompe cucho.- lugar de Ludo.
Rumi loma.- lugar de Ludo.
Rumi pamba.- lugar de Ludo.
Rumi-urco.- lugar poblado. 100 hab. m/m. elevado cerro que queda al occidente o al sur? de Ludo.
San Antonio de Jacarcar.- (véase Jacarcar).
San Juan Loma.- lugar de Ludo.
Sarar.- parcialidad de Ludo. Cuenta cien hab. m/m.
Sarar y quesera, ¿son dos lugares o nó?.- lugar de Ludo.
Sari-cara.- lugar de Ludo.
Sasapud.- lugar de Ludo.
Serrac.- parcialidad de Ludo. 100 hab. m/m. existe una escuela particular.
Sigrig cocha.- lugar de Ludo.
Silla loma.- lugar de Ludo.
Solo.- lugar de Ludo.
Tabla-guaico.- lugar de Ludo.
Tablón.- lugar de Ludo.
Tambo-loma.- lugar de Ludo.
Taqui-sacha.-lugar de Ludo.
Timón-loma.- lugar de Ludo.
Tocte.- lugar de Ludo.
Tomas de Pamar.- lugar de Ludo.
Trigo-potrero.- lugar de Ludo.
Turo-pamba.- lugar de Ludo.
Verde.- lugar de Ludo.
Verde corral.- lugar de Ludo.
Virgen pamba.- lugar de Ludo.
Yaguar-cocha.- lugar de Ludo.
Yanta-zhitama.- lugar que queda al occidente de la parroquia, colindando con la de Quinjeo
Yurac ¿Es Portón Yurac?
Yurac-allpa.- lugar que queda al occidente de la parroquia en el límite con la de Quinjeo.
Yucac-pungo.- lugar de Ludo.
Zalo.- lugar de Ludo.
Zhibinig.- parcialidad de Ludo. Mas o menos tiene cien habitantes.
Zhiran chogllo.- lugar de Ludo.
Zhuzha-longo.- lugar de Ludo.
Zhuzhi.- lugar de Ludo.

Indice|





Toponimia de la parroquia de Jima


Los límites de la parroquia de Jima son los siguientes: por el norte la parroquia de Ludo entre Guagual-guaico y Banguir; por el sur la parroquia de Nabón, entre Motezana y Yana-rumi; por el oriente el río Paraná, según títulos de adquisición de los bosques de Cuyes por los habitantes de Jima; y por el occidente las parroquias de Girón, Cumbe y Quinjeo (este último en pequeña parte), siendo la línea divisoria el camino público que de Gualaceo parte a Loja.
La parroquia cuenta aproximadamente con 1.000 habitantes, dedicados en su mayor parte a la agricultura. También se practica el tejido de bayetas, y no pocos se dedican a exportar hacia Zaruma los quesos producidos en la región.
Sus productos principales, propios de las regiones frías, son maíz, patatas, habas, cebada, alverjas, ocas, mellocos.
Se divide en dos parcialidades: San José de Raranga y Zhipta.


Toponimia de la parroquia de El Oriente


La parroquia de Oriente fue creada el año 1896 (al segundo año que entró Alfaro).
Fue su primer Teniente Político Braulio Peralta (6 meses).-Luego le siguieron: Natal Cabrera (5 o 6 meses).- Fernando Andrade Luzuriaga (3 años).- Natal Cabrera (4 años).-Javier Banegas (1 año).- Natal Cabrera (1 año).- Arcenio Campoverde (3 meses).- Natal Cabrera (¿).- David Cabrera (1 año).-Natal Cabrera (¿).- Fernando Andrade.- Natal Cabrera.- Fernando Andrade (poco tiempo).- Natal Cabrera (desde 1926 hasta 1932?).

Los siguientes son los límites de esta parroquia: por el norte con la quebrada de Nocay, en parte, y en el resto con la cuchilla de Yuguín hasta el punto Ushuzho? de la parroquia de El Pan; por el sur el río San Francisco; por el Oriente, en parte la parroquia de El Pan y en el resto las jibarías; y por el occidente el río Santa Bárbara.
Aproximadamente, el número de habitantes de esta parroquia llega a cuatro mil.



Parroquia de Jadán


Los siguientes son los límites de esta parroquia: por el norte, con la parroquia de San Cristóbal (del cantón Paute) y con la de Nulti ( ), la quebrada Chicticay y el río Jadán al medio; por el sur con las parroquias de San Bartolomé (del cantón Gualaquiza), Quinjeo, y una pequeña parte con la de Santa Ana (las dos últimas del Cantón Cuenca), la quebrada de Gordéleg al medio; por el este con las parroquias de Gualaceo y San Juan; y por el occidente con las parroquias de Nulti, Paccha y Santa Ana, la quebrada de Gordéleg y el río de Jadán al medio.
Se calcula que el número de habitantes de esta parroquia llega a seis mil. Se la divide en seis extensas parcialidades, que son: Monjas, Shidmad, Lalcote, El Carmen, San Juan-pamba y El Centro.





Parroquia de Chordeleg


Esta parroquia se halla limitada en la forma que a continuación se expresa: por el norte, con el riachuelo Gúlag que, unido al Pungu-guaico, forma el río Guaynincay que la separa de la parroquia de Gualaceo; por el este con la cordillera de los Andes, desde el cerro Hüincay hasta el de Fasaiñán, donde queda la línea divisoria con Indanza; por el occidente con el río Santa Bárbara que la recorre separándola de las parroquias del Sigsig –perteneciente al cantón Gualaquiza- y de la de San Juan; y por el sur con el río Zhío, división que principia desde el cerro Fasaiñán hasta encontrarse con la quebrada Pactente que se encuentra al frente de Delegsol y que separa la parroquia de las de Sigsig y San Juan.
El número de habitantes de la parroquia de Chordeleg se calcula en diez mil personas.
En el presente trabajo se divide la parroquia en trece parcialidades, a saber: El Centro, Shabalula, Cuchil, Turapalte, Guashachala, Zhío, Zhondeleg, Porrión, Saransol, Puzhío, Delegsol, Celel y Principal.

Chordeleg (Shor.déleg)

Respecto a la etimología dice González Suárez: «Chordeleg.- Este nombre se descompondría así: Chob-or-he-zek. Chob en quiché significa encaminar, ponerse en camino. He es partícula de plural, que significa ellos. Zek, entre otros significados, tiene el de sollozar, gemir. La partícula or al verbo, basta para transformarlo de activo en neutro; de donde se deduce la circunlocución siguiente: Ellos se ponen en camino, gimiendo. ¿Tendremos, por ventura, en nuestro Chordeleg de ahora, el Hcay-ñan, de que hace mención la leyenda de los Cañaris?.... Pudiera aventurarse otra explicación. Chob en quiché es horno, como hoyo, bajo de tierra. Zep, significa fundar, asentar un pueblo, poner plan, juntar; pero en este caso la partícula pospositiva or no puede ser convenientemente interpretada porque no estaría bien convertido el término sustantivo chob en un verbo neutro; a no ser que se tome por verbo ella misma, y entonces significaría agujerear, y la otra palabra no sería he, sino, a la inversa eh, para demostrar plural. En este supuesto Chob-or-eh-zep, sería lo mismo que agujerear hoyos como hornos y arreglarlos en el suelo. Acaso ésta podría ser la interpretación menos aventurada, teniendo en cuenta que Chordeleg fue el sitio donde se descubrieron los sepulcros, cavados en tierra y dispuestos con cierto plan y orden determinado» (Historia General de la República del Ecuador. Tomo I. Quito 1890.Pag. 179.

Llaver.- montículo situado al nor-este del pueblo de Chordeleg. Queda junto a la colina denominada Zhimpirca, frente a la de Shaurinshi.
Se lee en González Suárez:«En el mismo punto donde está ahora la aldea de Chordeleg, hay dos colinas muy notables: la una se conoce con el nombre de Llaver, y la otra con el de Zhaurinzhí; se hallan una enfrente de otra ocupando respectivamente los extremos de la diagonal, trazada de oriente a occidente en el plano de las famosas sepulturas encontradas en aquel lugar. Estas colinas estaban labradas por la mano del hombre, y se les había dado la forma de pirámides cuadrangulares truncadas, divididas en dos o, acaso, en más cuerpos desiguales de mayor a menor; pues en la una, en la oriental, a pesar del transcurso del tiempo y de las mudanzas que ha sufrido el terreno, todavía se veían (1878) algunos restos del muro de piedra de uno de los cuerpos de las pirámide. El muro había sido construido con piedras toscas, pequeñas, primorosamente ajustadas unas con otras».
(Historia General de la República de Ecuador. Quito. 1890. T. I. Pag. 276).
En la parcialidad de Ruizho, perteneciente a la parroquia de San Bartolomé (del cantón Sigsig) existe también un lugar denominado Llaver.



Parroquia de Gualaceo

Los siguientes son los límites de esta parroquia: por el norte con el río Cuenca, en parte, y en otra con la parroquia de Jadán; por el sur la parroquia de San Juan, teniendo por sendero divisorio la quebrada de Peste, que continúa hacia el oeste hasta empalmar con la cordillera que le separa de la parroquia de Jadán; por el Oriente el río Santa Bárbara, las parroquias del Oriente y Chordeleg y el río San Francisco hasya tocar con el punto denominado Patucocha que se dirije a la región oriental de Indanza; y por el occidente la parroquia de Jadán, que que la separa la cordillera que lleba el nombre de Cuzhín, hasta llegar al puente Chicticay.
Se calcula que el número de pobladores de la parroquia asciende a once mil.
Guailacela, nacido en Gualaceo donde recide en 1932. En Caguazhin, existe también en 1935 un indio de apellido Guailacela.
La final cela abunda entre los apelativos de indios en el cantón Gualaceo. Así tenemos: Saquicela, Nivicela, Muicela, Piñaicela (San Juan), Tenecela, Gaguancela, Chimbaicela, Chimbaicela, Guaricela. (1)
También hay la partícula guai en ciertos apellidos netamente indígenas: Guaillasaca (también nombre de un cerro en Santa Ana), Guaillas, Guaibi.
(1) los Saybaicela fueron los indios caciques del Sigsig en los primeros tiempos de la dominación española.



Parroquia de San Bartolomé


Los siguientes son los límites de San Bartolomé de Arokxapa: por el norte la parroquia de San Juan y Jadán, el arroyo Pizhi-yaguarsol al medio; por el sur con la de Ludo, y en parte la de Quinjeo, en el cerro en la cordillera Causari, de Lazapud; por el este con la del Sigsig, quedando intermedios el río de Pamar y en parte el Santa Bárbara en su afluencia con aquel; por el occidente con la de Santa Ana y en la parte de Quinjeo en la cordillera de Alpachaca, Migüir y Ugzha-loma y el plan denominado Yabana. Al sudoeste colinda con la parroquia de Quinjeo.
Se calcula que la parroquia mide una extensión de ciento cuarenta kilómetros cuadrados.
El número de sus habitantes pasa de tres mil.
Cuatro son las principales parcialidades de la parroquia: la del Centro, que es la más poblada, la de Guanña, la de Taguán y la de Puizho (?)
La configuración del terreno es en su mayor parte accidentado.
Las principales producciones de la comarca son: maíz, fréjol, cebada, trigo, habas, alverja, patatas. En la parte baja se produce caña de azúcar y variedad de árboles frutales.
La parroquia se encuentra atravesada de norte a sur con yacimientos mineros de plata y hierro, existiendo también en la región sur criaderos de cal.
La principal industria es la agricultura, si bien muchos se dedican a la manufactura del tejido de sombreros de paja toquilla.




Parroquia de Chordeleg


Esta parroquia se halla limitada en la forma que a continuación se expresa: por el norte, con el riachuelo Gúlag que, unido al Pungu-guaico, forma el río Guaynincay que la separa de la parroquia de Gualaceo; por el este con la cordillera de los Andes, desde el cerro Hüincay hasta el de Fasaiñán, donde queda la línea divisoria con Indanza; por el occidente con el río Santa Bárbara que la recorre separándola de las parroquias del Sigsig –perteneciente al cantón Gualaquiza- y de la de San Juan; y por el sur con el río Zhío, división que principia desde el cerro Fasaiñán hasta encontrarse con la quebrada Pactente que se encuentra al frente de Delegsol y que separa la parroquia de las de Sigsig y San Juan.
El número de habitantes de la parroquia de Chordeleg se calcula en diez mil personas.
En el presente trabajo se divide la parroquia en trece parcialidades, a saber: El Centro, Shabalula, Cuchil, Turapalte, Guashachala, Zhío, Zhondeleg, Porrión, Saransol, Puzhío, Delegsol, Celel y Principal.

Chordeleg (Shor.déleg)

Respecto a la etimología dice González Suárez: «Chordeleg.- Este nombre se descompondría así: Chob-or-he-zek. Chob en quiché significa encaminar, ponerse en camino. He es partícula de plural, que significa ellos. Zek, entre otros significados, tiene el de sollozar, gemir. La partícula or al verbo, basta para transformarlo de activo en neutro; de donde se deduce la circunlocución siguiente: Ellos se ponen en camino, gimiendo. ¿Tendremos, por ventura, en nuestro Chordeleg de ahora, el Hcay-ñan, de que hace mención la leyenda de los Cañaris?.... Pudiera aventurarse otra explicación. Chob en quiché es horno, como hoyo, bajo de tierra. Zep, significa fundar, asentar un pueblo, poner plan, juntar; pero en este caso la partícula pospositiva or no puede ser convenientemente interpretada porque no estaría bien convertido el término sustantivo chob en un verbo neutro; a no ser que se tome por verbo ella misma, y entonces significaría agujerear, y la otra palabra no sería he, sino, a la inversa eh, para demostrar plural. En este supuesto Chob-or-eh-zep, sería lo mismo que agujerear hoyos como hornos y arreglarlos en el suelo. Acaso ésta podría ser la interpretación menos aventurada, teniendo en cuenta que Chordeleg fue el sitio donde se descubrieron los sepulcros, cavados en tierra y dispuestos con cierto plan y orden determinado» (Historia General de la República del Ecuador. Tomo I. Quito 1890.Pag. 179.

Llaver.- montículo situado al nor-este del pueblo de Chordeleg. Queda junto a la colina denominada Zhimpirca, frente a la de Shaurinshi.
Se lee en González Suárez:«En el mismo punto donde está ahora la aldea de Chordeleg, hay dos colinas muy notables: la una se conoce con el nombre de Llaver, y la otra con el de Zhaurinzhí; se hallan una enfrente de otra ocupando respectivamente los extremos de la diagonal, trazada de oriente a occidente en el plano de las famosas sepulturas encontradas en aquel lugar. Estas colinas estaban labradas por la mano del hombre, y se les había dado la forma de pirámides cuadrangulares truncadas, divididas en dos o, acaso, en más cuerpos desiguales de mayor a menor; pues en la una, en la oriental, a pesar del transcurso del tiempo y de las mudanzas que ha sufrido el terreno, todavía se veían (1878) algunos restos del muro de piedra de uno de los cuerpos de las pirámide. El muro había sido construido con piedras toscas, pequeñas, primorosamente ajustadas unas con otras».
(Historia General de la República de Ecuador. Quito. 1890. T. I. Pag. 276).
En la parcialidad de Ruizho, perteneciente a la parroquia de San Bartolomé (del cantón Sigsig) existe también un lugar denominado Llaver.

4 comentarios:

  1. Atención San Antonio ya no pertenece a la parroquia Ludo, ahora pertenece a la parroquia Cuchil, por lo tanto los límites son diferentes.
    Por otro lado la Escuela Elias Brito de la comunidad nunca ha sido municipal, es fiscal y el número de habitantes es mucho mayor.

    Atentamente,

    Jorge Moscoso

    ResponderEliminar
  2. INFORMACIÓN CONFIABLE

    A partir del año 1930 la comunidad de San Antonio hasta el año 1959 recibió el servicio educativo de maestras pagadas por la Municipalidad de Sígsig. La primera profesora con título docente fue la Srta. Enriqueta Arévalo quien laboraba en la casa de don Cornelio Molina Jiménez, ubicada cerca del actual plantel escolar. Era, pues, una escuela municipal como afirma del Dr. Víctor Manuel Albornoz.

    (Cfr. Rubén Arévalo Ávila, esposo de Enriqueta Arévalo, exdirector de la escuela Domingo Savio, hoy maestro jubilado)

    “En San Antonio-Sígsig-Azuay la gente se empeñó en fiscalizar su escuela con el nombre del ilustre sacerdote salesiano Padre Elías Brito a fin de resaltar sus brillantes valores y plasmar en los corazones infantiles las heroicas virtudes de este acrisolado sacerdote. Los padres de familia, conducidos por los señores Octavio Zúñiga Brito y Primitivo Sarmiento, hicieron los trámites concernientes y el 15 de octubre de 1959 se cristalizó el proyecto de fiscalización del plantel con el nombre de” Padre Elías Brito Galarza”. La escuela se fiscalizó 8 meses, 21 días antes de la muerte del Padre Elías ocurrida el 6 de julio de 1960, sin que el titular tuviera conocimiento de este hecho”.

    (Cfr. Historia de un Sacerdote, HOMBRE CORAZÓN DE ORO, Padre Elías de Jesús Brito Galarza, de Sor Marieta Cristina Brito Zúñiga, religiosa franciscana, página 141 de la única edición.)

    Lcdo. Luis Benigno Moscoso Molina

    ResponderEliminar
  3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  4. Excelente mucha de la toponomia es de origen cañari, en mi pagina me dedico ah rescatar nuestro legado ancestral.

    https://dvma-melqvisedek.blogspot.com/

    ResponderEliminar